top of page

Definiciones (I): Profesionalización de las campañas electorales

  • Foto del escritor: Diego Córdova
    Diego Córdova
  • 19 may 2018
  • 1 Min. de lectura

Como investigadores y consultores, en Lexis estamos permanentemente actualizándonos sobre los últimos estudios e investigaciones sobre la comunicación política y el marketing electoral. Y es por esta razón que hemos decidido que, en la medida que vayamos descubriendo aproximaciones conceptuales relevantes al interior de la disciplina, las iremos compartiendo con ustedes por medio de este blog. Para poder así ir construyendo poco a poco una caja de herramientas que sea útil para todos quienes se dedican o están interesados en este campo disciplinar. En esta primera versión, compartiremos una definición muy interesante sobre el concepto "Profesionalización de las campañas electorales", la dejamos a continuación:


"Se considera una campaña electoral profesional como aquella que utiliza tácticas y estrategias que privilegian el uso intensivo de medios de comunicación masiva (media-intensive), así como de las más recientes innovaciones tecnológicas como Internet y las redes sociales (Internet channels), como principal forma para llegar a los votantes; dichas innovaciones son guiadas por sofisticados métodos de investigación de mercado y opinión pública (encuestas, grupos de discusión, bases de datos, investigación de la oposición, etc.) (poll-driven) y planeadas por consultores profesionales, expertos en marketing político y en manejo de medios (consultant-driven). En una campaña profesionalizada, las técnicas modernas han desplazado (o reducido de manera considerable), el uso de prácticas de campaña más tradicionales, basadas en el contacto directo con los electores y el uso extensivo de voluntarios partidistas (Ver Farrell, 1996; Smith, 2004, 2009)" (Díaz Jiménez, 2017: 4)
 
 
 

Kommentarer


© 2023 para Lexis Consultores. 

  • Facebook icono social
  • LinkedIn Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page